756 research outputs found

    Pensando la determinación social del proceso salud-enfermedad

    Get PDF
    El artículo presenta la discusión epistemológica que subyace a la propuesta de la determinación social del proceso salud-enfermedad, enmarcando dicha discusión en la historia de la corriente de pensamiento llamada Medicina Social Latinoamericana y analizando la manera como dicha corriente plantea el estudio de los procesos de salud-enfermedad en las sociedades contemporáneas. Para tal fin, se elabora inicialmente un breve marco histórico luego se analizan las implicaciones epistemológicas del concepto de determinación social del proceso salud-enfermedad y, por último, se ilustra con tres ejemplos la manera como se aplican las ideas acerca de la determinación en el estudio concreto de la realidad.This article presents an epistemological discussion that underlies the proposal of social determination of the health-disease process, framing this discussion in the history of the current of thought known as Latin American Social Medicine, and analyzing the way in which this current approaches the study of health-disease processes in contemporary societies. To this end, a brief historical framework is elaborated, and the epistemological implications of the concept of social determination of the health-disease process are analyzed. Finally, three examples illustrate how the ideas about determination in the concrete study of reality are applied

    Nuevos paradigmas en la salud pública

    Get PDF

    Actividad física e imagen corporal: conceptos y enfoques desde la equidad-inequidad en salud

    Get PDF
    Este trabajo rastrea el tratamiento dado a las categorías Actividad Física e Imagen Corporal en una selección de textos científicos del área de la salud; revisa la relación entre categorías y examina si en dichos textos son abordadas desde el enfoque de los Determinantes Sociales de la Salud o desde el enfoque de la Determinación Social de la Salud, usando la categoría de equidad como parámetro y explorando las implicaciones de ello. Su paradigma epistemológico es la construcción social del conocimiento y el eje metodológico el análisis de contenido. Los resultados muestran una construcción insipiente de las categorías, una relación diversa entre ellas y un privilegio del enfoque de los determinantes sociales de la salud en los textos académicos. Finalmente, el trabajo indaga sobre las implicaciones prácticas mediante un análisis de contenido de dos documentos de la OMS. Se concluye que en la práctica sí se reflejan las diferencias de enfoque.This work traces the treatment given to categories Physical Activity and Body Image categories in selected scientific texts of the area of health; reviews the relationship between categories and examines whether these texts are addressed from the perspective of the social determinants of health or the approach of the Social Determination of the Health, using the equity category as a parameter and exploring the implications of this. His epistemological paradigm is the social construction of knowledge and methodological axis content analysis. The results show an incipient construction of categories, a different relationship between them and the prevalence of social determinants approach in academic texts. Finally, the paper explores the practical implications by analyzing contents of two WHO documents. It is concluded that in practice this reflects the differences in approach

    LAS POLITICAS PUBLICAS EN SALUD, LA DETERMINACIÓN SOCIAL Y SU IMPACTO EN EL ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIÓN MEXICANA; PERIODO 1982 A 2018

    Get PDF
    El tesista obtuvo una beca ya que la Maestría de Sociología de la Salud que cursó pertenece al PNPC del CONACYT.Se realizó un análisis de la implementación de las políticas sociales en salud durante el periodo de 1982 a 2018 y el impacto que tuvieron en la salud de la población mexicanaCONACY

    Determinación social del paludismo en Aguarico zona amazónica de frontera

    Get PDF
    El trabajo de tesis responde a una nueva visión en el análisis de la información bajo el paradigma del realismo crítico, utilizando técnicas cualitativas y cuantitativas con una participación activa de la población, se utilizó historias de vida y conglomerados para la recolección de datos. Se pudo apreciar el desarrollo de la vida en Aguarico, desde sus inicios con una población sin orden ni ley, que convive con su ecología, hasta cambiar las costumbres de su población en aproximadamente 40 por ciento, debido al acceso a la educación y la migración de sus jóvenes. Los modos de vida que aquí se desarrollan incrementan el riesgo de la transmisión de la malaria debido a su alta movilidad poblacional, turismo, presencia gubernamental, elevada prevalencia de malaria en el vecino país de Perú, sus domicilios no cuentan con todos los servicios básicos, el peri domicilio denota la presencia de 2 o 3 pantanos que incrementa el riesgo de proliferación del vector transmisor de la malaria, a más de presentar cuerpos de agua inertes que son grandes criaderos y la vegetación circundante son determinantes ambientales de peso en la investigación. Al ser considerada una localidad endémica se observa comportamientos inmunológicos diferentes en la población, estos determinantes están considerados en el perfil epidemiológico, categorizándolos como procesos protectores o destructivos sin discriminar que es un proceso dinámico. Entre las tres esferas, el contexto sociohistórico mostro que la política pública brinda cierto orden en los modos de vida el que mayor impacto presenta son los modos de producción y su relación con el entorno, en la esfera individual la solidaridad debe ser una fortaleza para ejecutar cualquier estrategia de prevención y control con acción participativa. La categorización de la determinación social demostró que concentrando los esfuerzos de intervención en dos comunidades con sus respectivos establecimientos de salud podríamos llegar a reducir hasta el 75 por ciento de la incidencia de la malaria en Aguarico

    Del saber cotidiano al conocimiento científico de la enfermedad en las poblaciones. Dificultades y retos de la epidemiología como disciplina científica

    Get PDF
    Este ensayo tiene como propósito revisar, a partir de la propuesta de Michel Foucault de umbrales de conocimiento, la trayectoria epistemológica de la epidemiología desde el siglo XVIII, cuando surge una práctica discursiva sobre la salud y la enfermedad de las poblaciones en los nacientes Estados modernos, hasta hoy, consolidada como una disciplina científica con alto refinamiento instrumental y técnico enmarcado en el positivismo científico y con una escasa reflexión teórica alrededor de su objeto: la salud, la enfermedad y la población. En consecuencia, el autor propone la urgencia de una apertura epistemológica y metodológica de la epidemiología que le permita comprender la complejidad del proceso salud– enfermedad-cuidado en las poblaciones más allá del restringido paradigma biomédico.The aim of this paper is to discuss, from the proposal of Michel Foucault threshold of knowledge, the epistemological path of epidemiology since the 18th century, when emerged a discursive practice on health and illness of populations in the modern states until today established as a scientific discipline with high instrumental and technical refinement framed in scientific positivism and with little theoretical reflection about its purpose: health, disease and population. Consequently, it is proposed the urgency of an epistemological and methodological opening of epidemiology that allows you to understand the complexity of the health-disease-care to populations beyond the narrow biomedical paradigm

    Social determination of malnutrition and psychomotor retardation in preschool children in Urabá (Colombia). An analysis based on Latin American Social Epidemiology

    Get PDF
    ABSTRACT: To evaluate the family home life conditions the nutricional status and child development (cd) of pre-school children from Urabá, and to explain the findings according to health-disease determinants from Social Epidemiology. Methodology: prevalence survey. The study used 8 different questionnaires concerning living conditions. Anthropometric indicators calculated using Epinut 6.0 were assessed and the Abbreviated Scale Development (asd) was used to evaluate cd. Results: 200 families and 46 children were evaluated, ranging in age from 2.5 to 4 years. Living conditions are highly deficient in individual and family processes, as well as group processes (way of life), and all are determined by the existing socio-economic, legal-political and ideological-cultural systems. The risks of malnutrition, evaluated using -1 and -2 standard deviation, were, respectively: chronic (height/age ratio) 76% and 37%; overall (weight/age) 61% and 17%; and acute (weight/height index) 26% and 0%. The frequency of developmental and pathological delays were, respectively: for gross motor skills 17% and 6%; for fine motor skills 50% and 26%; for hearing-language 40% and 34%; and for personalsocial development 57% and 6%. There is no cd coefficient associated with chronic malnutrition. High nutritional and developmental deficiencies in children are, naturally, determined by the living conditions of the families and social groups to which these children belong. Conclusions: the results reveal serious and precocious nutritional and psycho motor impairments, which can be explained by the living conditions of this social group. Urgent state intervention is required in order to address and mitigate such a serious collective problem.RESUMEN: Evaluar condiciones de vida familiares, el estado nutricional y el desarrollo infantil (di) de preescolares de Urabá y explicar los hallazgos según la determinación social de la salud-enfermedad de la Epidemiología Crítica. Metodología: encuesta de prevalencia. Usamos 8 cuestionarios sobre condiciones de vida. Evaluamos indicadores antropométricos calculados con Epinut 6.0 y usamos la prueba tamiz Escala Abreviada de Desarrollo para evaluar el DI. Resultados: se evaluaron 200 familias y 46 niños (2,5-4 años). Las condiciones de vida son muy deficientes en los procesos individuales-familiares y los procesos grupales (modo de vida). Unos y otros están determinados por el sistema socio-económico, jurídico-político e ideológico-cultural vigente. Los riesgos de desnutrición, evaluados con -1 y -2 desviaciones estándar fueron, respectivamente: crónica 76% y 37%; global 61% y 17%; aguda 26% y 0%. La frecuencia de retardos madurativo y patológico fueron respectivamente: en motricidad gruesa 17% y 6%; en motricidad fina 50% y 26%; en audición-lenguaje 40% y 34%; en desarrollo personal-social 57% y 6%. Ningún coeficiente de desarrollo infantil se asoció con desnutrición crónica. Las altas deficiencias nutricionales y de desarrollo de los niños están lógicamente determinadas por las condiciones de vida de las familias y el grupo social. Conclusiones: los resultados revelan deterioro nutricional y sicomotor profundos precoces. Las condiciones de vida de este grupo social explican la situación hallada. Urge la intervención del Estado para afrontar y paliar tan grave problema colectivo

    EPIDEMIOLOGÍA Y ECONOMÍA COMPORTAMENTALES: UNA CONEXIÓN PROVECHOSA PARA EL ÁMBITO DE LA SALUD PSICOLÓGICA, CON ESPECIAL REFERENCIA A LA COVID-19

    Get PDF
    This article highlights the need for a useful systematic connection between behavioral epidemiology and behavioral economics, in the context of the infectious pandemics thatplague the world in the 21st century, and on the understanding that the problems that largely underlie at the appearance of those they are of a behavioral type; that is, bad lifestyles andtaking health risks. Faced with this, it is known that both epidemiology and behavioral economics have a wealth of research-based interventions, and for this reason they arecurrently serving to suggest to world health organizations a series of measures to prevent and reduce contagion in the population. However, such collaboration could be made moreeffective by more consciously combining the strengths of both interdisciplines within behavioral medicine and psychological health

    Estudio etnográfico de las concepciones y prácticas del proceso salud/enfermedad/atención de las enfermedades vasculares periféricas en zona rural del municipio de Jardín, Antioquia

    Get PDF
    RESUMEN: En Colombia se cuenta con pocos datos sobre las concepciones de salud, las rutas de atención, los itinerarios terapéuticos o las afectaciones a la calidad de vida de las personas que padecen enfermedades vasculares periféricas (EVP) y, en general, enfermedades no transmisibles (ENT). Asimismo, son menos los estudios que se proponen analizar los contextos de desigualdad que definen una brecha cultural, histórica, económica, social y política que influye en la salud de las zonas rurales. Lo dicho permite suponer no solo perfiles epidemiológicos diferenciados, sino también la existencia de una diversidad de ideas, experiencias y habilidades que desarrollan y ponen en práctica los pacientes a la hora de atender las dolencias que les aquejan. Partiendo de ahí, el objetivo principal de esta investigación se centró en indagar por los factores socioculturales que configuran los sistemas de creencias y prácticas alrededor de los procesos de salud, enfermedad y atención de personas diagnosticadas con EVP en zona rural de Jardín, Antioquia. La postura teórico-metodológica abordada partió de una adaptación al modelo de los Determinantes Sociales de la Salud (DSS), mediante la incorporación de enfoques y categorías provenientes de las Ciencias Sociales, específicamente de la antropología. La revisión bibliográfica permitió organizar en 3 dimensiones (singular, intermedia y estructural) las preguntas que se definieron a partir de temas problemáticos identificados tanto en estudios previos para la zona, como en la bibliografía sobre el tema. El método etnográfico y las técnicas implementadas en campo contribuyeron a la consolidación de la perspectiva de los pacientes; con ese fin se realizaron 47 entrevistas semiestructuradas, 12 mapas corporales del dolor y 1 cartografía de la salud, que fueron sistematizadas y analizadas siguiendo la propuesta de Huberman y Miles (1994). Los resultados permitieron conocer, en la dimensión singular, que la salud y la enfermedad son conceptos que se construyen a partir de la subjetividad y la experiencia vivida; además, se hizo evidente la concomitancia de enfermedades crónicas y, en particular, de trastornos psicoafectivos que operaban como patologías agregadas en la causa o consecuencia de las EVP; no obstante, la alta autoestima y las respuestas resilientes a la adversidad emergieron como factores de protección para el enfermo. En la dimensión intermedia se revelaron itinerarios terapéuticos de carácter híbrido al combinarse la búsqueda de formas de atención alopática y homeopática; los relatos etnográficos muestran que en el paciente crónico se transforman su manera de ser y de vivir, sobreviniendo cambios que erosionan la imagen de sí mismo y modifican su dinámica social al separarse de familiares y amigos; también fue relevante el papel que juegan los cuidadores y las redes de apoyo en la recuperación de los pacientes. En la dimensión estructural, se observó que los hombres eran más reticentes y las mujeres más propensas a asumir acciones de autocuidado y atención temprana a la enfermedad. Las creencias religiosas operaron como factor de protección por la vía de la fe y la convicción en la sanación; pero, igualmente, explican parte del problema de la baja adherencia a los tratamientos. Por último, se ratifican las brechas de desigualdad en el acceso a la salud entre la zonas rurales y urbanas debido a las distancias geográficas, al menosprecio de la identidad campesina, las desigualdades socioeconómicas, y la lógica rentista del sistema de salud que golpea con más fuerza a los sectores más desfavorecidos. Del estudio se pudo concluir que la salud es entendida por pacientes y salubristas como un proceso integral, y, por ende, se requiere la generación de un tipo de atención holística que derive de políticas públicas que reconozcan particularidades culturales, sociales, económicas y territoriales de los entornos rurales. También, se coligió que desde el modelo de DSS es posible potenciar el estudio interdisciplinar sobre el comportamiento de factores socioculturales asociados a las EVP.ABSTRACT: Colombia has not enough available data about health conceptions, the care routes, the therapeutically itineraries or the impacts on life quality for the people that suffers from peripheral vascular disease (PVD) and, in general, chronic non-communicable diseases (NCBI). Moreover, there are even fewer studies to analyses the contexts of inequality that define a cultural, historical, economic, social and political gap that influences the health of rural areas. This suggests not only differentiated epidemiological profiles, but also the existence of a diversity of ideas, experiences and skills that patients develop and put into practice when it comes to dealing with the ailments that afflict them. From there, the main objective of this research was to investigate the socio-cultural factors that configure the belief systems and practices around the health, disease and care processes of people diagnosed with PVD in the rural area of Jardín, Antioquia. The theoretical-methodological approach was based on an adaptation to the model of the Social Determinants of Health (SDH), through the incorporation of approaches and categories from the Social Sciences, specifically from anthropology. The bibliographical review allowed to organize in 3 dimensions (singular, intermediate and structural) the questions that were defined from problematic subjects identified in previous studies for the area, as well as in the bibliography on the subject. The ethnographic method and the techniques implemented in the field contributed to the consolidation of the patient’s perspective; to that end, 47 semi-structured interviews, 12 body maps of pain and 1 health mapping were carried out, which were systematized and analyzed following the proposal of Huberman and Miles (1994). The results allowed us to know, in the singular dimension, that health and disease are concepts that are built from subjectivity and lived experience; furthermore, the concomitance of chronic diseases and, in particular, of psycho-affective disorders that operated as aggregate pathologies in the cause or consequence of PVD became evident; however, high self-esteem and resilient responses to adversity emerged as protective factors for the patient. In the intermediate dimension, therapeutic routes of a hybrid nature were revealed by combining the search for forms of allopathic and homeopathic care; ethnographic accounts show that in the chronic patient their way of being and living is transformed, with changes occurring that erode their self-image and modify their social dynamics when they separate from family and friends; the role played by caregivers and support networks in the recovery of patients was also relevant. In the structural dimension, it was observed that men were more reticent and women more likely to assume self-care actions and early attention to the disease. Religious beliefs operated as a protective factor by way of faith and belief in healing; but, equally, they explain part of the problem of low adherence to treatments. Finally, the gaps in access to health between rural and urban areas due to geographical distances, disregard for rural identity, socioeconomic inequalities, and the rentier logic of the health system that hits the most disadvantaged sectors hardest are ratified. The study concluded that health is understood by patients and health professionals as an integral process, and therefore requires the generation of a type of holistic care that derives from public policies that recognize cultural, social, economic and territorial particularities of rural environments. Also, it was suggested that from the SDH model it is possible to promote the interdisciplinary study on the behavior of socio-cultural factors associated to PVD

    Determinación social de la tuberculosis en el cantón San Lorenzo de la provincia de Esmeraldas en el período 2016-2017

    Get PDF
    La TB ha sido y es una enfermedad de gran importancia en la salud pública mundial, sobre todo en países con bajos ingresos económicos, dentro los cuales se incluye Ecuador. Esmeraldas es una de las provincias más olvidadas en cuanto a la implementación de actividades para mejorar la salud. Por ello, los problemas de salud son innumerables, además existen varios factores que coadyuvan a la presentación y proliferación de diversas enfermedades, siendo la TB una de las principales en el perfil de morbilidades infectocontagiosas y que es prevenible (Cecil, Goldman y Schafer 2016). La investigación se estructura en capítulos. El capítulo uno muestra una revisión de los antecedentes investigativos y del marco legal existente en Ecuador. Se describe el enfoque y el marco teórico, apoyados en la epidemiología crítica y la epidemiología de determinantes sociales de la tuberculosis, conceptos de la enfermedad, su fisiología y fisiopatología, determinantes sociales de salud, además de modos de vida y estrategias de salud para su control en Ecuador. También se retoman los conceptos de propuestas educativas y participación comunitaria. El capítulo dos se dedica al diseño metodológico del estudio y el procesamiento para el análisis de los resultados. El capítulo tres discute resultados, diseña la propuesta educativa y culmina con conclusiones y recomendaciones. El cantón San Lorenzo de la provincia de Esmeraldas está ubicado en el sector más septentrional del país, siendo parte del sistema del Chocó, región de gran biodiversidad en la que conviven las culturas indígenas awá, chachi, épera y afrodescendiente. Cuenta con 13 parroquias y con una población de 42 500 habitantes (34,7 % de Esmeraldas), 54,8 % es población urbana y 45,2 % es población rural; 49,3 % son hombres y 50,7 % son mujeres. La pobreza en el cantón San Lorenzo por necesidades básicas insatisfechas (NBI) es de 9,4 % con respecto a la provincia de Esmeraldas. La escolaridad de la población en San Lorenzo es de 7,5 años para mujeres y 7,2 años para hombres. El analfabetismo en mujeres es del 16,0 % y en hombres es del 14,6 %
    corecore